top of page
Buscar

Contra la rutina, ejercicio

  • Dany Pérez
  • 20 nov 2015
  • 1 Min. de lectura

El mejor remedio ante los desafíos y el ajetreo de la vida moderna es, según los expertos, una cuidada y constante actividad física.

“Se ha demostrado que el deporte ayuda a aumentar el entusiasmo y el optimismo”, explica Juan José González Iturri, presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte. “Además, quienes practican de forma regular cualquier ejercicio o actividad física tienen una mejor respuesta ante las decepciones y se fortalecen ante el trabajo y el cansancio. Se mejora la imagen del propio cuerpo, el concepto personal y se fortalece la voluntad”.

El estrés negativo (conocido como distrés) puede desencadenarse por muchas razones personales y laborales. Normalmente se combinan ambos factores. La doctora Márquez, autora del libro Ansiedad, estrés y deporte, recuerda un dato que el Ministerio de Trabajo hizo público según el cual un 34% de los accidentes laborales son motivados por el sobreesfuerzo físico, los traumas psíquicos, el estrés, el acoso laboral, la movilidad laboral o la falta de estabilidad en el trabajo.

Un estudio de la Fundación Kovacs afirma que las dolencias de la espalda son la principal causa de absentismo laboral en los países industrializados. Para el doctor Francisco Kovacs, director de su departamento científico, entre los factores destacan “la ansiedad, el estrés, la depresión, la tendencia al aislamiento social y ciertos factores laborales como estar poco satisfecho con el trabajo que se desempeña o carecer de capacidad de decisión en el trabajo. Dichos estudios demuestran consistentemente el efecto beneficioso del ejercicio sobre el riesgo de padecer dolencias de la espalda y, en caso de que aparezcan, sobre su duración”.

 
 
 

Comments


bottom of page